Redefinición conceptual y relacional de los términos DATOS/ INFORMACIÓN/ CONOCIMIENTO. Sus implicancias en los Sistemas de Información

No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
Resumen
En los últimos años muchos estudiosos e investigadores del campo de la Informática concuerdan sobre la falta de entendimiento y comprensión del término “información” y han establecido una importante discusión respecto a la necesidad de realizar una revisión a la noción de Sistemas de Información (SI) que introduzcan nuevas conceptualizaciones que amplíen las acotadas visiones actuales de los SI. Para definir una “nueva” noción de SI, se toma, como punto de partida, la redefinición de uno de sus conceptos centrales que es el de “información”. La visión habitual de la comprensión del término “información” gira en torno a la “secuencia conceptual datos - información – conocimiento” (Secuencia DIC). El punto de vista, generalmente aceptado, muestra a los datos como hechos simples que se vuelven información cuando son combinados dentro de estructuras “significantes” y que subsecuentemente se vuelve conocimiento cuando dicha información significante es puesta dentro de un contexto cognoscitivo. Esta visión muestra a los datos como un requisito previo para la información y ésta a su vez para el conocimiento. Pero, según algunos autores, dicha secuencia no define completamente todas las relaciones vinculantes entre los tres términos, ni explica en su totalidad el proceso de generación de los mismos. En base a la investigación exploratoria/teórica realizada de dichas relaciones conectivas, y utilizando nuevas teorías, investigaciones y enfoques, en este trabajo se infiere una Secuencia Inversa Conocimientos-Información-Datos (Secuencia CID). Esta nueva Secuencia CID muestra cómo partir del conocimiento se genera la información y luego de ésta se generan los datos. La relación entre las mencionadas secuencias no es de exclusión mutua, sino que ambas son complementarias, lo que permite concluir que los datos y el conocimiento son sólo dos extremos en un continuo que tiene a la información como el centro del continuo mismo. No se puede hablar de datos e información sin hablar de conocimiento y viceversa. Así, la noción de SI debe incluir conceptualmente al “conocimiento”. Esta inclusión expone las limitaciones de los marcos o encuadres existentes para definir los SI y ofrece el potencial de generar nuevas visiones y avances en la noción de los SI. Finalmente, se puede avanzar hacia una reconceptualizacion de los SI tomando como base el continuo datos-información-conocimiento que se proyecta en la noción de un Sistema de Información /Conocimiento (SI/C). Este trabajo se centrará en primer lugar en determinar y establecer fehacientemente las relaciones vinculantes entre la información y, los datos y el conocimiento, mediante el estudio, análisis y articulación entre teorías y enfoques noveles sobre el tema y afines. La definición acabada sobre las funciones relacionales de los términos entre sí, es la base para reconceptualizar a la información, fundamentada en un continuo datos-información-conocimiento. Un nuevo entendimiento del concepto de información es el principio argumental razonable para entender una posible modificación en la global visión tradicional que se tiene de los SI, tras la reforma de la noción de uno de sus dos conceptos centrales (el otro es el de sistemas), y que deriva en una nueva visión de los SI.
Filiacion del Creador:
Palabras clave
Datos, Información, Conocimiento, Secuencia dic, Secuencia cid, Sistemas de infomación
Citación
Espinosa, Omar Eduardo. 2009. Redefinición conceptual y relacional de los términos DATOS/ INFORMACIÓN/ CONOCIMIENTO. Sus implicancias en los Sistemas de Información.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías