Prototipo de un sistema alternativo de comunicación cerebral infantil para niños con parálisis

dc.contributorBúdan, Paola Daniela
dc.coverage.spatialARG
dc.creatorCórdoba, Melisa Nataly del Valle
dc.date2017-09
dc.date.accessioned2025-09-25T13:35:20Z
dc.date.available2025-09-25T13:35:20Z
dc.description.abstractLos sistemas alternativos de comunicación son herramientas de apoyo a la comunicación de las personas con afecciones en la comunicación oral. Dentro de los usuarios de estos sistemas se encuentran personas con parálisis cerebral infantil, quienes presentan diversas alteraciones sensoriales, en la comunicación, en la motricidad, entre otros. El uso de sistemas alternativos de comunicación manuales para comunicarse por parte de los niños con parálisis cerebral infantil requiere asistencia externa por parte de un tutor y el proceso - hasta poder generar un mensaje - es lento. Este trabajo propone el desarrollo de un prototipo de aplicación móvil que permita apoyar las necesidades de comunicación de los niños de 2 a 10 años de edad con PCI leve a moderada, pero que puede ser utilizado por cualquier persona con limitaciones motrices moderadas y dificultades de comunicación oral, ya sea temporal o permanente. Dicho prototipo funcionará bajo el sistema operativo Android, para lograr un comunicador portátil de habla artificial, que hará uso de recursos gráficos como ser símbolos pictográficos, ortográficos, entre otros. Estos recursos deben poder seleccionarse en forma táctil, emitiendo una salida de voz acorde a las expresiones y modismos santiagueños para facilitar la comunicación. Esta propuesta se ve motivada por lo siguiente: La posibilidad de proveer una herramienta de apoyo a las necesidades comunicativas orales de niños con PCI que asisten al Instituto Provincial de Rehabilitación Integral (IPRI); proporcionar un recurso tecnológico móvil de bajo costo para mejorar las habilidades comunicativas orales de estos niños con sus pares y adultos; brindar una herramienta adaptada a expresiones y sonidos en el lenguaje nativo. Desde el punto de vista computacional la originalidad de este trabajo consiste en construir un sistema móvil sensible al contexto temporal, aplicando la metodología Mobile-D para su desarrollo.
dc.description.filiationFil: Córdoba, Melisa Nataly del Valle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCórdoba, Melisa Nataly del Valle. 2017. Prototipo de un sistema alternativo de comunicación cerebral infantil para niños con parálisis.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
dc.identifier.urihttps://repositorio.unse.edu.ar/handle/123456789/28
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ar/
dc.subjectSistema alternaivo de comunicación
dc.subjectAplicación móvil
dc.subjectPrototipo
dc.subjectDisminución de las capacidades de comuinicación
dc.subjectParálisis cerebral infantil
dc.titlePrototipo de un sistema alternativo de comunicación cerebral infantil para niños con parálisis
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
unse.description.carreraLicenciatura en Sistemas de Informacion
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REDIUNSE_FCEYT_TF_CÓRDOBA_MNdelV.pdf
Tamaño:
14.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Filiacion del Creador: