Evaluación de la usabilidad de un sitio oficial de la administración pública

No hay miniatura disponible
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
Resumen
El presente trabajo tiene por finalidad evaluar la Usabilidad de la página Web de la Administración Federal de Ingresos públicos (A.F.I.P.), mediante el “Método de Indagación Centrado en el Usuario”, con el fin de determinar en forma clara y definida la problemática en uso del sitio y proponer mejoras en el diseño de su interfaz. Esta página, se seleccionó debido a que una gran masa de contribuyentes, manifiesta inconvenientes al usar la página. Dicha situación da lugar a un análisis de Usabilidad basado en los principios de la norma ISO 9126, para identificar las partes cuestionables de la interfaz del usuario, y así realizar propuestas de mejoras en el diseño de la interfaz del sitio [1]. “El beneficio inmediato de la usabilidad se refleja en que las interfaces son más fáciles de usar, lo cual de por sí ya supone un beneficio humanitario y ético, puesto que esta facilidad de uso hace que las personas se sientan menos frustradas e intimidadas por la tecnología”. Jacobo Nielsen. Un estudio de Usabilidad basado en el usuario, para el sitio Web de la AFIP, permitirá realizar un análisis sobre factores relacionados con las limitaciones o complicaciones, que dichos usuarios manifiestan en su uso; de esta manera, al conocer la situación nombrada en el uso de la página, se podrán sugerir mejoras para el diseño en su interfaz, y así lograr un sitio Web dúctil, comprensible y motivador. Lograr mejorar la interacción contribuyente-AFIP, sin lugar a dudas beneficiará a todos sus usuarios y al organismo en sí mismo, pues estará cada vez más cerca de achicar la tan mentada “brecha digital”, existente en la institución.
Filiacion del Creador:
Palabras clave
Usabilidad, Interfaz de usuario, Afip
Citación
Jiménez, Nelly Josefina; Lugones, Manuel Ernesto. 2015. Evaluación de la usabilidad de un sitio oficial de la administración pública.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías