Tesis / Trabajos Finales de Posgrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis / Trabajos Finales de Posgrado por Autor "Figueroa, María Eugenia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Influencia del ambiente edáfico sobre la distribución de especies leñosas en ecosistemas salinos del Chaco semiárido(Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales) Figueroa, María EugeniaLos ecosistemas salinos usualmente ocurren en climas semiáridos. La variabilidad espacial y temporal de la salinidad del suelo resulta en un mosaico de condiciones en pequeña superficie que afecta la distribución de las especies vegetales. El objetivo de la tesis fue evaluar la influencia del ambiente edáfico sobre la distribución de especies en un ecosistema salino del Interfluvio Salado-Dulce, Santiago del Estero, Argentina. La vegetación corresponde a un bosque con influencia salina del Chaco Semiárido. Para evaluar la respuesta de la comunidad en diferentes condiciones se comparó la diversidad, composición y riqueza de especies en 4 hábitats. Para determinar los procesos que actúan sobre la distribución las especiesse describieron los patrones espaciales de las leñosas halófilas y de la salinidad del suelo en un diseño basado en unidades discretas. Se realizaron análisis estadísticos univariados descriptivos y técnicas de análisis espacial. Para evaluar los factores que determinan la diversidad y composición de especies se realizaron técnicas de ordenación. En el hábitat con suelos fuertemente salinos y con escasa o nula influencia de inundaciones, la diversidad no varió significativamente, la composición de especies presentó segregación de xerófilas y xerohalófitas, y la riqueza disminuyó. Los patrones espaciales de la salinidad y de las leñosas estuvieron condicionados por una combinación de procesos exógenos y endógenos. En el arbustal halófilo la vegetación se estructuró en parches multiespecíficos con estratificación de especies. El nivel de salinidad determinó la presencia de parches vegetados. La microtopografía influyó en el patrón espacial de la salinidad del suelo en pequeña escala. En posiciones más elevadas la salinidad disminuyó por lo cual los micrositios más elevados serían propicios para la instalación de la vegetación leñosa. La especie dominante del arbustal influyó positivamente en la riqueza de especies halófitas. En el bosque xerófilo la salinidad superficial del suelo indujo dependencia espacial en la diversidad y composición de especies y en la segregación de nichos entre las leñosas. Los parches vegetados son unidades que funcionan como núcleos de diversidad en ambientes salinos. Los procesos que ocurren en nivel de parche determinan la estructura general de la comunidad. Futuras investigaciones serán necesarias para dilucidar el origen de los parches y la función de las especies que lo componen en la iniciación de la sucesión natural.