Tesis / Trabajos Finales de Posgrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis / Trabajos Finales de Posgrado por Autor "Bolzón de Muniz, Graciela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Respuestas fisiológicas de plántulas de prosopis alba G. Sometidas a estrés salino(Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales) Meloni, Diego ArielEl estrés salino constituye una de las principales limitantes en la producción vegetal, y las especies del género Prosopis resultan de gran interés para la restauración de áreas salinizadas, debido a su rusticidad. Prosopis alba, es una especie nativa del Chaco Occidental, considerada tolerante a la salinidad, y de interés económico, debido a las propiedades de su madera, y frutos comestibles. Esta tesis tuvo como objetivo evaluar las respuestas fisiológicas de plántulas de Prosopis alba sometidas a estrés salino. Se estudió el efecto de la salinidad sobre la germinación, crecimiento de plántulas, relaciones hídricas, composición mineral, metabolismo del nitrógeno, fluorescencia transiente de la clorofila a, concentración de carotenoides e intercambio gaseoso. Se demostró que los umbrales para la germinación y crecimiento de plántulas fueron de 600 mM y 500 mM de NaCl, respectivamente. P. alba realizó ajuste osmótico, mediante la acumulación de Na+ y glicinabetaína en hojas. Pese a ello, se comportó como una especie exclusora de Na+ y Cl-, ya que sus concentraciones en la parte aérea fueron considerablemente menor que en las raíces. La actividad nitrato reductasa se incrementó durante los primeros días de estrés, por desfosforilación de la proteína, y luego fue inhibida debido a la disminución en las concentraciones de nitrato. El estrés salino inhibió la etapa fotoquímica de la fotosíntesis, registrándose una importante disminución en el índice de desempeño total (PItotal), principalmente en el umbral para el crecimiento. Los análisis de carotenoides mostraron que la especie posee un mecanismo de defensa, constituido por zeaxantina, β-caroteno y luteína. De los resultados obtenidos a partir del análisis de emisión de fluorescencia de la clorofila a, se concluye que el PItotal constituye una variable interesante para la selección de genotipos tolerantes a la sanidad, debido a su relación con la asimilación del CO2, y el metabolismo del nitrógeno.